top of page

Mitos comunes sobre la terapia regresiva

  • Foto del escritor: Sonia
    Sonia
  • 15 ago
  • 2 Min. de lectura

Mito 1: “La regresión es como ver una película de tu vida”

Realidad: No es una proyección literal ni un “viaje en el tiempo”. Lo que ocurre es un acceso a recuerdos y emociones que tu mente consciente suele tener guardados en un rincón profundo: el subconsciente. Estos recuerdos pueden aparecer como imágenes claras, sensaciones difusas, emociones intensas o incluso como símbolos. La clave no está en “ver” algo con precisión, sino en descodificar la información emocional que allí se encuentra para liberar bloqueos.



Mito 2: “Siempre recordarás vidas pasadas con exactitud”

Realidad: Algunas corrientes consideran que es posible acceder a memorias de otras vidas, pero la terapia regresiva no busca hacer arqueología histórica. Lo importante no es la exactitud del recuerdo, sino la carga emocional y el patrón que representa. A veces, lo que emerge no es un hecho “real” sino una metáfora que tu subconsciente utiliza para mostrar el origen de un conflicto. El propósito final siempre es la sanación y la comprensión, no la literalidad.



Mito 3: “Es hipnosis, así que pierdes el control”

Realidad: Aunque se emplean técnicas de relajación profunda, en una regresión tú eres quien conduce el proceso. Estás consciente, puedes hablar, preguntar, moverte o incluso detener la experiencia si lo deseas. El terapeuta solo actúa como guía, no manipula ni impone recuerdos. El control siempre está en tus manos.



Realidades que sí definen a la terapia regresiva


Realidad 1: Es una herramienta poderosa para sanar traumas

La terapia regresiva ayuda a encontrar el origen de síntomas emocionales o físicos sin causa aparente: fobias, miedos irracionales, ansiedad persistente, bloqueos creativos o patrones de conducta repetitivos. Muchas veces, la raíz de estos problemas está en experiencias olvidadas, que pueden provenir de la infancia, del nacimiento o incluso de memorias previas a esta vida.


Realidad 2: Facilita la liberación de emociones reprimidas

Cuando se revive un evento con la guía adecuada, no solo se recuerda, sino que se procesa emocionalmente. Esto permite que la energía bloqueada se libere, transformando el trauma en un aprendizaje. El cambio más visible es una sensación de ligereza, claridad y apertura a nuevas posibilidades.


Realidad 3: Solo funciona plenamente con un terapeuta capacitado

La regresión no es un juego de curiosidad, sino un trabajo profundo con la psique. Por eso es fundamental que el terapeuta tenga formación específica, experiencia y una sólida ética profesional. Un entorno seguro y de confianza es la base para que el proceso sea efectivo y la persona pueda explorar sin temor.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page